ACTIVIDAD ACADÉMICA

PREGRADO: UNIDAD ACADÉMICA DE GINECOLOGÍA

Director

Prof. Dr. Luis Augé.

Subdirector

Docente Autorizado Dr. Edgardo Young.

Coordinadora Ateneos

Dra. Laura Sicaro.

Directora Actividades Científicas

Dra. María Pía Zappacosta Villarroel.

El objetivo por el cual fue creado el Departamento de Docencia del Instituto fue la permanente necesidad de actualización de nuestro grupo médico. Este proceso de enseñanza-aprendizaje es lo que hoy en día se llama «Educación médica continua «.

La actividad docente, junto con la asistencia y la investigación, son los pilares fundamentales de la actividad académica del IFER y de los miembros del Instituto.

Desde el año 1994 nuestro Instituto es una institución afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y los alumnos de los últimos años de la carrera de Medicina cursan aquí la asignatura «Ginecología» en sus actividades teóricas y prácticas y rinden la evaluación correspondiente.

Nuestra relación con la Facultad de Medicina se ha ido intensificando con el paso de los años. En nuestro plantel de médicos, contamos con Profesores Consulto, Profesores Titulares, Docentes Autorizados, Docentes Adscriptos, y la médicos jóvenes cursando la Carrera Docente de Medicina.

Ateneos del IFER. Formación médica continua

Coordinador de Ateneos: Martin Villamayor.

El IFER realiza semanalmente un ateneo clínico abierto a aquellos profesionales que manifiesten interés en concurrir. Estos ateneos se realizan todos losMARTES de 8:30 a 10:00hs y los temas abordan generalmente distintos aspectos de Fertilidad, Ginecología y especialidades afines expuestos a través de actualizaciones, casos clínicos o ateneos bibliográficos. Posterior a cada congreso a los que se asiste se realiza una exposición con las últimas novedades y avances en nuestra área.  

Publicaciones y Presentaciones Científicas

Directora Pia Zappacosta Villarroel.

Los médicos del staff, así como los fellows e integrantes del laboratorio biológico, son estimulados a realizar estudios de investigación clínica para avanzar en el conocimiento de los diversos mecanismos involucrados en la infertilidad. Algunos de estos trabajos son presentados en los Congresos más importantes de la especialidad en el mundo y localmente.

CARRERA DE ESPECIALISTA

Coordinador de Fellows: Tomas Caballero.

BIBLIOTECA

El IFER cuenta con una biblioteca con textos especializados y recibe periódicamente las publicaciones más reconocidas a nivel mundial en Ginecología, Obstetricia y Fertilidad.

  • FERTILITY AND STERILITY
  • HUMAN REPRODUCTION
  • JOURNAL OF ASSISTED REPRODUCTION AND GENETICS
  • MOLECULAR HUMAN REPRODUCTION
  • AMERICAN JOURNAL OF OBSTETRICS AND GYNECOLOGY
  • OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA LATINOAMERICANAS
  • REVISTA IBEROAMERICANA DE FERTILIDAD Y REPRODUCCIÓN   HUMANA Sinopsis Obstétrico Ginecológica.

SECRETARÍA ACADÉMICA

Teléfono: 5777-2531

Mail: gerencia@ifer.com.ar

Piso 10mo, de 9 a 16hs.

Postgrado: Sede carrera de especialista en medicina reproductiva – Facultad de medicina UBA.

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA DE ESPECIALISTA

En los últimos años la reproducción humana se ha transformado en una subespecialidad importante dentro de la ginecología, que además de científica posee un hondo contenido social, psicológico, moral y ético.

Con la finalidad de que el ginecólogo con la inclinación hacia esta rama pueda realizar una capacitación de post-grado acorde a los progresos actuales a nivel mundial, inicimos en el Instituto la Carrera de Especialista en Medicina Reproductiva en conjunto con la Universidad de Buenos Aires. 

La permanencia en un centro con un enfoque integral sobre esta disciplina, les podrá aportar el conocimiento de todos los procedimientos de diagnóstico y tratamiento en Fertilidad. Como vienen realizando desde hace ya muchos años, cirugía endoscópica, histeroscopias y la fertilización asistida, implementando nuevas tecnologías para la selección de gametas, estudios preimplantatorio como también para mantener altos estándares de calidad.

PASANTÍAS

Otras de las formas de seguir capacitando a ginecólogos y biólogos en esta subespecialidad son las pasantías de tres meses a un año, por las distintas áreas del Instituto. Son realizadas habitualmente por numerosos profesionales del interior del país y del extranjero. En el caso de capacitación a Ginecólogos, esta dirigida a profesionales con mas de 2 años de ejercicio en la especialidad.