
Tratamientos de Reproducción Asistida de Baja Complejidad
Estimulación de la ovulación con relaciones sexuales programado, Inseminación intrauterina.
Los tratamientos de baja complejidad tienen como objetivo la fecundación en un ambiente natural, específicamente en la trompa uterina. Se hace coincidir el momento ovulatorio con la inseminación o el coito programado. El crecimiento y desarrollo de un folículo hasta 2 folículos, se puede lograr con ciclo espontaneo o con inducción de la ovulación mediante medicación (citrato de clomífero o gonadotrofinas)
El control se realiza mediante monitoreo ecográfico y clínico, hasta que el folículo tiene el tamaño indicado, de descarga la ovulación y se programa el procedimiento.
Son técnicas menos invasivas y de menor costo, que facilitan la fecundación para parejas con:
- Trombas permeables.
- Anovulación, o alteraciones del ciclo.
- Factor masculino leve.
- ESCA.
- Pacientes jóvenes.
- Mujer sola o pareja de mujeres que requieren utilizar semen donado.
Estimulación Ovárica
Consiste en administrar medicación por vía oral o inyectable para estimular la ovulación. De esta manera se logra mejorar la calidad de los óvulos y se pueden programar las relaciones sexuales a los fines de que el ovulo y el espermatozoide logren la fecundación en el aparato reproductor femenino.

Inseminación Intrauterina
La inseminación es un procedimiento de baja complejidad que consiste en la preparación del semen y su inyección dentro del tracto genital femenino para aumentar las posibilidades de lograr el embarazo. El procedimiento se realiza en momento ovulatorio, ya sea posterior a estimulación o en un ciclo natural.
Técnica de la inseminación
- Inducción de ovulación
- Preparación del semen
- Inseminación
Es un procedimiento simple y la molestia es mínima, por lo que no requiere ningún tipo de anestesia. Luego de realizado el procedimiento, la paciente permanece recostada unos pocos minutos y luego se retira a sus tareas habituales. La inseminación es un procedimiento que difícilmente genere complicaciones (reacciones alérgicas o infecciones).
La posibilidad de embarazo múltiple es mínima cuando se realizan los controles clínicos y ecográficos adecuados para evitar esta eventualidad (respuesta ovulatoria excesiva). Pueden realizarse tantas inseminaciones como sea necesario, según el criterio del médico tratante. En general, se acepta que los mejores resultados se obtienen en los primeros ciclos de inseminación, por lo cual se recomienda un máximo de 3 a 6 ciclos o intentos. Las tasas de embarazo acumulativas se encuentran entre el 35% y el 40%.